Los recién nacidos a término no controlan bien su temperatura y necesitan la ayuda de medidas externas. En el caso de los recién nacidos pretérmino, el riesgo de hipotermia es mayor y más duradero, por eso con frecuencia necesitan estar en una incubadora.
«Durante las primeras horas de vida,»
La hipotermia aumenta los requerimientos metabólicos del recién nacido y se asocia con hipoglucemia, hipoxia (bajada de oxígeno), graves infecciones e incluso, aumento de mortalidad.
Madidas que se recomiendan tras el parto para prevenir la hipotermia
Tal y como os comentabamos, durante las primeras horas de vida es fundamental evitar la hipotermia. Por ello, se recomienda que las salas de partos o quirófanos tengan una temperatura de entre 25-28ºC.
En el caso de que el bebé tenga que ser separado de su madre, por ejemplo, un gran prematuro, un bebé que necesita reanimación…etc, se aplicarán diferentes medidas: cuna con calor radiante, ropa y toallas precalentadas, bolsa de polietileno para los grandes prematuros…
En aquellos bebés que están estables, estar en contacto piel con piel se ha demostrado eficaz para prevenir la hipotermia (además de otros múltiples beneficios, especialmente los relacionados con la lactancia materna). Las recomendaciones actuales son colocar al bebé cuando nace sobre el pecho o abdomen desnudo de su madre y secarlo ahí con toallas precalentadas.
+34626612969
mcastillo@desydes.com