1. Blog
  2. Odontología-Dieta-Bebés
Blog, Cuidados del recién nacido

Odontología-Dieta-Bebés

Buenos días a tod@s:
En estos días hemos tenido el placer de conocer la clínica de «Medina Balda +» formado por la Dra. López Medina y el Dr. Balda García,  excelencia en Odontología Personalizada tanto en mayores como en bebés, pudimos ver todas sus instalaciones y ponernos al día en su trabajo con los pacientes. Queremos destacar el trato personalizado y detallista, y es que el trabajo hecho  con cariño se refleja en los resultados.
Uno de los temas que nos parece muy interesante compartir con vosotros es la dieta , aquí os lo dejamos!!
Recomendaciones dietéticas según la Sociedad Española de Odontopediatría:
La dieta es un factor determinante en el desarrollo de la caries. Además, el incremento de azúcares en la dieta, supondrá un mayor riesgo a largo plazo de padecer obesidad infantil, y una mayor predisposición ya de adulto a desarrollar enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, ortopédicas y hepáticas.
La lactancia materna (LM) favorece el desarrollo físico y nutricional en los niños y disminuye el riesgo de padecer numerosas enfermedades crónicas y agudas. La OMS recomienda la LM a demanda hasta los 6 meses de edad y complementaria hasta los 2 años de vida. Pero hay que tener una serie de precauciones para evitar las caries tempranas en los niños:
* Se deben limpiar los dientes de los bebés  después de cada toma bien sea de pecho o de biberón.
*Intentar eliminar la alimentación nocturna(biberón o pecho) a partir de la erupción del primer diente o, en su defecto, realizar la higiene bucal siempre después de las tomas.
*Evitar el uso extra del biberón nocturno con líquidos(zumos, hidrato de carbono, etc) que no sea agua.
*No ofrecer azúcares refinados hasta los 2 años de edad (Galletas, golosinas, chocolate, helados, etc)
para disminuir la incidencia de caries en los niños y adolescentes se debe tener en cuenta:
1. Evitar que coman entre horas consiguiendo así que tengan una menor exposición a carbohidratos. Una alta frecuencia de exposición a los mismos aumenta el riesgo de padecer caries.
2.En cuanto al tipo de carbohidrato, y más consumidos entre horas. Limitar, por tanto, su consumo a las horas de las comidas, donde el flujo salival es mayor y se neutraliza el pH ácido y se favorece la remineralización del esmalte.
Los alimentos de consistencia mas pegajosa son también más cariogénicos.
-Ejemplos de alimentos desmineralizantes – cariogénicos:
1.Azúcar, miel, mermeladas, frutas en almibar, ect.
2.Pasteles, bollería, dulces y golosinas (con sacarosa). Peor si son pegajosos
3.Snaks, refrescos, bebidas carbonatadas etc
 
Una dieta adecuada influirá favorablemente en la salud oral y también en salud general del bebé, niño y adulto.
 
Os invitamos a que vayáis a conocer la clínica .. y además cuéntanos si vas a ir y te daremos un cupón descuento

001Des&des(H)

Que tengáis un buen fin de semana
+34626612969

mcastillo@desydes.com
www.desydes.com
El equipo de desconecta y descansa

 

Entrada anterior
Bebés, frío y nieve!!!
Entrada siguiente
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer