1. Blog
  2. Semana 1 , ¡Empieza la aventura!
Blog, Cuidados del recién nacido

Semana 1 , ¡Empieza la aventura!

Buenos días a tod@s:
Hoy en nuestro post os explicaremos la evolución de nuestro cuerpo,  la primera semana de embarazo y el crecimiento de tu bebé.
Como va su desarrollo:
Aunque ésta es oficialmente la primera semana de embarazo, la concepción no llegará hasta dos semanas después, cuando se empiece a producir el desarrollo embrionario, coincidiendo con el periodo de ovulación. Durante estos días, que coinciden con el periodo, la membrana del útero o endometrio se genera y se prepara para el embarazo. Si éste no se produce, la membrana se desprende y tiene lugar la menstruación, que difiere en volumen y duración entre una y otra mujer.
Durante esta semana 1, también empieza la disposición de las hormonas para la ovulación –que se producirá a finales de la segunda semana-. Para ello, la glándula pituitaria (ubicada en la base del cerebro) produce una hormona  que estimula el desarrollo de los folículos, los cuales contienen los óvulos en distintas fases de maduración. Estos folículos generan estrógeno, una hormona que provoca que la glándula pituitaria también genere la hormona luteinizante, que dispara la ovulación.
Esta primera semana de embarazo, sin embargo, aunque los niveles de estrógeno y progesterona se mantengan bajos, favorecen que los músculos del cuello del útero se relajen, lo que permite que se abra el canal uterino y que la mucosa se vuelva más fluida, algo que favorece a su vez que el espermatozoide pueda nadar en ellas más fácilmente, dando lugar a la concepción y al posterior desarrollo embrionario.
Cambios de tu cuerpo en la 1ª semana:
En la primera semana de embarazo, el cansancio, el sueño, un olfato más avispado, el aumento de la sensibilidad en los pechos, las náuseas o incluso algunos cambios en el estado de ánimo todavía tardarán alguna semana en hacer acto de presencia. No obstante, sentir presión en la pelvis y en las caderas o un aumento de las ganas de orinar son algunos síntomas que podrás empezar a sentir ya en las primeras semanas de embarazo.
Consejos Varios:
Según indicaciones de tu ginecólogo, deberías tomar  ácido fólico, y una serie de vitaminas para el buen desarrollo del embrión en sus primeras semanas. Además  es importante que  las que fuman y toman alguna que otra copita!!!, lo intenten dejar durante los 9 meses de embarazo.
Deberíamos  evitar alimentos tipo los  lácteos no pasteurizados para evitar la listeria, algunos pescados azules (tomarlos con moderación), importante también tener cuidado con los parásitos que se trasmiten a través de la carnes poco cocinadas (toxoplasmosis)…

Que tengáis un buen fin de semana!!!
001Des&des(H)
+34626612969

mcastillo@desydes.com
www.desydes.com
El equipo de desconecta y descansa
Entrada anterior
Cuidado con la cistitis en el embarazo
Entrada siguiente
Las manos de los recién nacidos