La leche materna aporta todos los nutrientes que tu bebé necesita. Aquí tienes información sobre todos sus beneficios y algunos consejos para ayudarte a que tú y tu bebé tengáis una lactancia saludable y buena.

Beneficios de la lactancia

Para tu bebé

  • Es el alimento que mejor se adapta a sus necesidades, el más equilibrado y el de mejor digestión. Está siempre disponible, tanto en cantidad como en temperatura.
  • Disminuye el riesgo de alergias y de algunas enfermedades como la diabetes, la obesidad, la hipertensión arterial o la enfermedad celiaca.
  • Aporta protección frente a diversas infecciones (de oído, digestivas, respiratorias, etc.).

Beneficios para la madre

  • Facilita la contracción del útero tras el parto y disminuye el riesgo de hemorragia e infecciones posparto.
  • Previene la depresión posparto.
  • Puede reducir la incidencia de cáncer de mama y ovario.
  • No supone gasto económico.

8 claves de lactancia propuestas por la OMS

1. Amamanta pronto, cuanto antes mejor,facilita la correcta colocación al pecho.

2. Ofrécele el pecho a menudo, día y noche. Hazte a la idea de que pasarás mucho tiempo amamantando a tu bebé durante estas primeras semanas. Una criatura recién nacida normalmente mama de 8 a 12 veces en 24 horas. No mires el reloj y dale el pecho cada vez que busque o llore, sin esperar a que «le toque».

3. Asegúrate de que succiona eficazmente y que la postura sea correcta.

4. Permite que mame del primer pecho todo lo que desee, hasta que lo suelte. Así, tomará la leche que se produce al final, rica en grasas y calorías como el postre, y se sentirá satisfecho y satisfecha. Después ofrécele el otro.

5. Cuanto más mame, más leche producirás. No es necesario sentir el pecho lleno, la leche se produce durante la toma gracias a la succión del bebé.

6. Evita biberones «de ayuda» o de suero glucosado, les llenan y minan su interés por mamar, por lo que el bebé succiona menos y producirás menos leche.

7. Evita el chupete, al menos durante las primeras semanas, hasta que la lactancia esté bien establecida. Una criatura recién nacida ha de aprender bien cómo mamar, las tetinas artificiales del biberón o el chupete pueden dificultar este aprendizaje.

8. Recuerda que también maman por razones diferentes al hambre, como por necesidad de succión o de consuelo.

Te explicamoas que es el calostro

El calostro son las primeras gotas de suero que segrega el pecho de la madre después de la expulsión del bebé y de la placenta. En estos momentos la prolactina comienza a hacer su función. El calostro es más espeso que la leche materna y tiene propiedades muy beneficiosas para el bebé, ya que es rico en agua, hierro y vitaminas. En general suele durar entre 48 y 72 horas dependiendo de la succión del bebé y del organismo materno.

¿Puedo dar a mi bebé agua cuando estoy con la lactancia exclusivamente?

El agua puede producir saciedad al recién nacido y que provoque una menor ingesta de la leche materna y como consecuencia pueda perder peso. Como la leche materna se produce en el cuerpo de la mujer en función de la demanda en consecuencia también podrían reducirse los niveles de producción láctea.

La leche materna proporciona una cantidad de agua elevada (80%), la suficiente para mantener al bebé hidratado. Aunque haga mucho calor no se debe proporcionar agua, por el contrario, si la madre siente que su bebe tiene sed, debe dejarle amamantar. Esta es una de las razones por las que la Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés recién nacidos reciban lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida.

¿Puedo congelar la leche?

En algún momento durante la lactancia surgirá que no puedas amamantar al bebé o que necesites tomar un respiro. En este caso, puedes extraer la leche para posteriormente congelarla.

Las propiedades de la leche congelada son muy superiores a las de lactancia artificial, así que es preferible leche congelada a la de fórmula. Pero si tenemos que comparar la leche congelada a la refrigerada, esta última es mejor ya que las propiedades se conservan mucho mejor. Las defensas de las madres se pierden en el proceso de congelado.

Es cierto que la leche descongelada puede adquirir un olor diferente.

Debes de tener:

  • Higiene correcta:
    • Lavado de manos al menos durante 20 segundos.
    • Lavado del pecho en caso de uso de cremas.
    • Limpieza del extractor de leche: debes extremar las precauciones en la higiene de éste secando perfectamente cada una de sus partes antes de su uso. La desinfección garantiza que los componentes son totalmente seguros tanto para ti como para tu bebé. Almacena las piezas en un colector previamente desinfectado.
  • Refrigera la leche nada más extraerla.
  • Guarda la leche en biberones para leche materna.
  • Almacenar el tiempo recomendado.

¿Cómo puedo almacenar la leche materna?

La leche materna puede almacenarse en frío, bien en la nevera donde deberás colocar los recipientes en la pared aprovechando las zonas más frías o en el congelador.

La leche contiene grasa, esto hace que cuando se reposa aparezcan dos capas que deberán ser mezcladas previo a la ingesta de forma suave.

Las pautas que debes seguir para el almacenamiento son las siguientes:

  • Almacénala en porciones pequeñas de unos 60ml, y que no ocupen más de as dos terceras partes del biberón ya que será más fácil la descongelación.
  • Conviene poner una etiqueta en el recipiente con la fecha y la hora de extracción de la leche para utilizarla en orden.
  • La debes descongelar en la nevera o bajo agua templada a 37º y que la uses antes de dos horas desde que se sacó del congelador a temperatura ambiente o 24 horas en la nevera.

001Des&des(H)
+34626612969

mcastillo@desydes.com